martes, 17 de marzo de 2009

¿Por qué las personas consumen drogas?

No podemos decir que existe una única razón que lleve a las personas a consumir drogas, hoy en día son muchas las causas y factores que contribuyen a su consumo.
Para la mayoría de las personas el consumo de drogas significa una forma de poder evadirse de la realidad, de huir de los problemas familiares, sociales y personales.
Muchos de los factores que contribuyen a la drogadicción los podemos clasificar del siguiente modo:
No podemos decir que existe una única razón que lleve a las personas a consumir drogas, hoy en
día son muchas las causas y factores que contribuyen a su consumo.
Para la mayoría de las personas el consumo de drogas significa una forma de poder evadirse de la realidad, de huir de los problemas familiares, sociales y personales.
Muchos de los factores que contribuyen a la drogadicción los podemos clasificar del siguiente modo:

- Factores de tipo social:

El fácil acceso a las
drogas, es otra de las razones que influyen en su consumo.
Hoy en día podemos obtener fácilmente en cualquier farmacia sin receta médica tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc... Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, una de las mas consumidas en la actualidad, que prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Muchos niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el
Terokal, para inhalar.

La forma de pensar de la sociedad es otro de los aspectos que influyen en el consumo ya que la mayoría de jóvenes se inician en su consumo debido a su ansia de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.

- Factores de tipo familiar:

En el entorno familiar también contamos con elementos que incitan al consumo. Ser hijos de padres fumadores, bebedores, drogadictos... influyen en la conducta de los hijos.
La falta de atención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a la iniciación en el mundo de las drogas.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.

- Factores de tipo individual:

No solo debemos tener en cuenta los factores sociales o familiares, no debemos olvidarnos de los factores individuales. la gran mayoría de personas deciden probar las drogas ya que las ven como una forma de olvidar sus problemas, evadirse por un tiempo de la realidad o también se inician por la curiosidad de experimentar nuevas sensaciones
- Factores de tipo social:

El fácil acceso a las drogas, es otra de las razones que influyen en su consumo.
Hoy en día podemos obtener fácilmente en cualquier farmacia sin receta médica tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc... Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, una de las mas consumidas en la actualidad, que prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Muchos niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.

La forma de pensar de la sociedad es otro de los aspectos que influyen en el consumo ya que la mayoría de jóvenes se inician en su consumo debido a su ansia de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.

- Factores de tipo familiar:

En el entorno familiar también contamos con elementos que incitan al consumo. Ser hijos de padres fumadores, bebedores, drogadictos... influyen en la conducta de los hijos.
La falta de atención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a la iniciación en el mundo de las drogas.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.

- Factores de tipo individual:

No solo debemos tener en cuenta los factores sociales o familiares, no debemos olvidarnos de los factores individuales. la gran mayoría de personas deciden probar las drogas ya que las ven como una forma de olvidar sus problemas, evadirse por un tiempo de la realidad o también se inician por la curiosidad de experimentar nuevas sensaciones.



http://www.aciprensa.com/drogas/consumir.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario